En aumento van los casos de violencia contra la mujer, golpizas
propinadas por sus parejas sentimentales hasta feminicidios. Es
deplorable ver que en nuestra sociedad se presenten este tipo de casos,
hasta dónde puede llegar un ser humano cuando pierde el control y se
deja cegar por sentimientos negativos? es capaz de apagar la luz de otra
persona en un intento de desahogar su frustración. Evidentemente existe
una fuerte falta de respeto hacia la mujer, por ser considerada por
décadas como el sexo débil, no se valora su esencia ni su dignidad
dentro de cualquier entorno lo suficiente. Cada día tenemos que ser
testigos de casos nuevos en el territorio nacional y parece no cesar, no
dar tregua a este asunto, que nace por falta de tolerancia entre las
parejas, falta de respeto, de comprensión y seguramente de autocontrol
al momento de expresar el enojo.
La violencia basada en el género constituye una violación a los derechos
humanos a la igualdad y la libertad de las mujeres que limita su acceso
a recursos y oportunidades de desarrollo. Es una problemática social
que se enmarca en un “continuum” que se exacerba en contextos de
conflicto armado (y delincuencial).
Está asociada a arraigadas concepciones sobre el significado
individual, familiar y social de la masculinidad y la feminidad así como
sobre los roles asignados a cada género, por lo que implica un cambio
cultural estructural que hace necesario un abordaje multisectorial e
interdisciplinario que involucre tanto a las mujeres como a los hombres.
Contribuciones del trabajo previo de ONU Mujeres en Colombia en materia de Violencias hacia las Mujeres
- Reglamentación en salud, justicia, educación y laboral de la Ley 1257, en el marco del MDGF de género.
- Diseño y desarrollo de una estrategia de comunicación educativa de la campaña contra VBG, apropiada por el Estado Colombiano.
- En el marco del Programa Regional Ciudades Seguras se desarrolló un protocolo de atención de la Policía Nacional.
- Adhesión del Gobierno Nacional a la Campaña del Secretario General Únete para poner fin a la violencia contra las Mujeres.
Elementos de la Estrategia País de ONU Mujeres 2014-2017 en materia de Violencias hacia las Mujeres
- Asistencia técnica para el fortalecimiento de sistemas de información sobre la implementación del Plan para Garantizar una Vida Libre de Violencias y la Ley 1257 de 2008, en el marco de la Política de Equidad de Género para las Mujeres.
- Generación de información para contribuir a la implementación de la Ley 1257 y el Plan Integral para una vida libre de violencias de la PPNEGM.
- Fortalecimiento de capacidades de la Policía Nacional para prevenir y atender la VBG.
- Generación de información para contribuir a la implementación de la Ley 1257 y el Plan Integral para una vida libre de violencias de la PPNEGM.
- Coordinación del SNU para implementar acciones para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en el marco de la Campaña del Secretario General
Tomado de:
ONU Mujeres Colombia. (2016). Eliminación de la violencia contra las mujeres. Sitio web: http://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-mujeres